No sé si estamos ante una época de cambio o un cambio de época.
Lo que sí te puedo asegurar es que, a cualquier curso, conferencia, o taller de trabajo que asista relacionados con Desarrollo de Proyectos, Empleabilidad, Marca Personal, Coaching, etc. los ponentes siempre tienen un tiempo en su discurso para intentar hacer ver que las “cosas” están cambiando.
Profesionalmente, la mayoría hemos vivido bastantes años instalados en una zona de confort donde nos sentíamos como pez en el agua. Todo iba bien.
Pero como digo, los cambios han llegado y para mí que es para quedarse. Difícilmente vamos a recuperar esos años de bonanza y bienestar laboral y todo nos va a costar currárnoslo mucho más.
A esto tenemos que añadir que, según todos los expertos, tenemos varias generaciones en el mercado laboral que son de las mejores preparadas de la historia y que cada vez es más difícil destacar o diferenciarse profesionalmente.
Y como dice Andrés Pérez Ortega, uno de los expertos en Estrategia de Marca Personal en este país “Si eres uno más, serás uno menos”
Así que, seas un profesional que trabaja por cuenta propia o ajena, seas un desempleado o simplemente estas estudiando pero dentro de poco vas a iniciar una andadura profesional, el desarrollo de tu marca personal te interesa.
¿Qué ventajas me puede aportar trabajar mi marca personal?
En primer lugar te ayudará a distinguirte del resto en este entorno del que hemos hablado.
A generar confianza en ti y en los “servicios” que aportas, sea a tu empresa, clientes o personas en general.
A construir un prestigio y reputación ante las personas con las que te relacionas.
A atraer clientes, seguidores y colaboradores que pueden ayudarte a mejorar.
Seguro que hay muchas más, pero sobre todo a transmitir de una forma “controlada” cuáles son tus valores, habilidades, actitudes, opiniones, etc. y que toda esta información llegue de la forma que tú deseas al público que tú deseas.
Es más, te diría que la gestión de tu marketing personal, más que una ventaja empieza a ser un requisito imprescindible.
Porque en el éxito personal y profesional cuentan tanto nuestros valores y habilidades como nuestra capacidad para mostrarlos.
Recuerda que puedes ser el mejor profesional del mundo en tu campo, pero si no eres capaz de transmitirlo y de hacérselo saber a la gente, es como si no existieras.
¿Qué es una marca personal?
La RAE define marca como: “Señal hecha en una persona, animal o cosa, para distinguirla de otra, o denotar calidad o pertenencia.” Por tanto nuestra marca personal sería “la huella que dejamos en los demás” o dicho de otro modo “lo que piensan los demás de ti cuando piensan en ti”.
El concepto de marca personal se atribuye a Tom Peters a raíz de una publicación suya de 1997 llamada “The brand called you” y empezó a desarrollarse desde entonces.
Pero aunque el concepto apareciera a finales de los 90, yo creo que la existencia es tan vieja como el hombre.
Quizá no te hayas dado cuenta, pero la trabajes o no, tú YA TIENES TU MARCA PERSONAL.
Sí, es posible que no hayas hecho nada conscientemente por tenerla pero es que es un “proceso natural”. Todos dejamos una huella en los demás que será aquello en lo que piensen cuando nos recuerden. Si somos simpáticos, pesimistas, cariñosos, impuntuales, buenos médicos, pésimos abogados, vendedores cumplidores o jefes arrogantes.
De forma inconsciente estamos permanentemente emitiendo información sobre nosotros, nuestra forma de ser, lo que sabemos hacer, lo que nos gusta, lo que nos irrita,… y el resto de personas recoge esa información y la procesa, elaborando una imagen de nosotros. Lo que para él es nuestra MARCA.
¿Piensas que alguna de estas dos personas hizo conscientemente algo de marketing personal?

Madre Teresa de Calcuta

Adolf Hitler
Sin embargo, seguro que con ver la foto, cualquiera de estos dos personajes te genera una respuesta emocional basada en sus actos y de como nos los han transmitido, y serías capaz, sin haberlos conocido, de hablar de 2 o 3 características que los definan.
Por eso en el título de este post no te preguntaba si TIENES o NO TIENES una marca personal, te pregunto si la TRABAJAS.
La buena noticia es que ya tienes tu marca personal, la mala es que si no la trabajas, no la controlas, y por tanto puede acabar siendo algo que a ti no te interese. Y eso hoy en día, en la era de internet, puede ser peligroso. Te puedo asegurar que conozco algún caso en el que cuando a una persona se le ha ocurrido buscarse en Google se ha llevado alguna ingrata sorpresa.
Evidentemente no le puedes gustar a todo el mundo y tendrás críticas que no te gusten pero te aseguro, que si trabajas tu marca personal, todas esas situaciones serán mucho más fáciles de gestionar que si no lo haces.
Además, la marca personal es un proceso continuo que cambia con el tiempo, al igual que nosotros, y cuya gestión debemos mantener. Seguro que si nos hubiesen preguntado por este personaje en los años 80 la imagen que teníamos es drásticamente distinta a si preguntamos por él hoy.

Maradona en los 80

Maradona «hoy»
Por tanto como conclusión al post te diría que si no has empezado a trabajar tu marca personal estás perdiendo una valiosa oportunidad. Comienza a desarrollarla y gestionarla y verás cómo te dará sus frutos.
Uno de mis siguientes post será el aclarar conceptos sobre marca, «personal branding» y marketing personal y estoy preparando una Guía para Desarrollar tu Marca Personal que enviaré a todos los suscriptores de mi blog en cuanto la tenga acabada. Si quieres recibir toda esta información suscríbete al blog en cualquiera de los formularios que hay dispuestos para ello.
Y para terminar me gustaría preguntarte… ¿Consideras importante gestionar tu marca personal? ¿Crees que puede ser difícil hacerlo? Espero tus comentarios más abajo.
Enhorabuena por el post y por tu blog! Tan solo comentar que lo que la mayoría de la gente todavía no sabemos hacer, es transmitir esa «huella» que en un contacto personal ya se deja sentir, en los entornos digitales. Creo que eso es lo que se puede aprender.
Hola Paco, estoy totalmente de acuerdo contigo. De eso intentaré que trate este blog, aprovechar al máximo los recursos que nos ofrece el entorno digital para poder comunicar, de la mejor forma posible y al mayor número de personas, tus mensajes.
Muchas gracias por tu comentario y te espero por aquí.